Normas de convivencia / Características - TERCER AÑO ED. SOCIAL Y CIVICA


Anteriormente trabajamos en clase el concepto de interacción social. Dijimos que el mismo es la influencia recíproca entre dos personas, producto del aprendizaje social, que implica la interiorización de la cultura. Uno de los componentes de la cultura son las normas de convivencia.
Las normas son “ideas compartidas sobre cómo las personas deben comportarse. Ellas mantienen pautas para cada actividad: cuando y dónde dar a luz, cómo manejar la muerte…dónde hacer un chiste” (Gelles, 1994). Podemos decir que las normas constituyen el mundo del deber ser, diferente al mundo del ser que da cuenta de lo que efectivamente hacemos, por tanto en este mundo nuestra conducta podrá o no seguir la norma.
Las normas varían ampliamente de una cultura a otra y dentro de una cultura, varían según los espacios y los tiempos. Por ejemplo, en nuestra sociedad se espera que ustedes decidan qué hacer respecto a su vida laboral, en cambio los padres vietnamitas deciden qué trabajo deben hacer sus hijos, inclusive con quién casarse. También las normas cambian con el tiempo. Hoy en nuestra cultura, sucede que trabajos que antes estaban permitidos para hombres, como manejar un ómnibus o un taxi, también se espera que lo realicen las mujeres. Antes era regla que las mujeres en general pintarse el cabello cuando perdían el color natural; hoy, sin embargo, no esperamos tener una mayor edad para pintarnos el pelo. Los adolescentes ya lo hacen y ello tampoco es exclusivo de las mujeres; hoy no nos llama la atención que un varón pinte su pelo.
Las normas constituyen, entonces, pautas de comportamiento. No obstante no son solo pautas; una pauta, para constituirse en norma de conducta, debe ir acompañada de una sanción. Toda norma prevé una conducta que se ordena o se prohíbe, así como establece una sanción, cuyos contenidos varían según la cultura existente en un momento y una sociedad determinados. Dicho de otro modo, toda norma de conducta se compone de dos elementos: un precepto (el mandato, la orden lo que se permite o castiga) y una sanción.
Las sanciones son recompensas o castigos, impuestos por la sociedad para conducir a las personas a actuar conforme a las normas. Es importante detenernos en este concepto de sanción, pues generalmente pensamos la sanción únicamente como un castigo. Cuando le damos significado estamos ante una sanción negativa. Esta es, entonces, aquella que condena, reprime, presiona al sujeto para que respete la norma. Cuando pensamos la sanción como recompensa estamos ante una sanción positiva. Esta es, pues, la que reconoce, premia, persuade con argumentos mediante los cuales promueve el respeto a la norma. Por ejemplo, una norma podría establecer el uso obligatorio del cinturón de seguridad porque la multa es de $ 2000. Aquí estamos ante una sanción negativa: la norma nos anuncia la consecuencia del incumplimiento amenazándonos con ella a efecto de que la respetemos. No obstante, también podría decir que el cinturón de seguridad es obligatorio porque con ellos protegemos nuestra vida, de esta manera la norma opta por una sanción positiva.
Las normas entendidas como las pautas de comportamiento más las sanciones negativas y positivas, se establecen para limitar nuestro actuar en sociedad. Cada uno de nosotros somos seres singulares y con fines propios, que sólo podremos satisfacer interactuando con otros, para lo cual se hacen necesarias las normas. Toda actividad humana se expresa en conductas, en comportamientos, en acciones. La convivencia social requiere la regulación de estos comportamientos.

Tipos de normas

En sociedad encontramos diferentes tipos de normas tales como: morales, jurídicas, sociales, religiosas. Por ejemplo, saludar al vecino, ayudar a una persona necesitada, cruzar la calle con la luz verde, pagar impuestos, no agredir a otra persona, no robar, entre muchas otras. En todos los casos estamos frente a normas, ya que se indica una conducta que debemos realizar o una que no debemos realizar, y una consecuencia frente al actuar del sujeto, que es la sanción.

 NORMAS MORALES

Las normas morales se refieren a aspectos más generales y más básicos de las relaciones con los otros y tratan de la justicia, integridad y el respeto a sus derechos. Casi todas las personas las comparten y las van adquiriendo a lo largo de su desarrollo. No respetarlas suele ir unido a una reprobación. Las normas morales son aquellas normas que establecen lo que una sociedad considera correcto o incorrecto, justo o injusto. Por ejemplo, en nuestra cultura, ayudar a una persona que se cayó en la calle, no mentir…

NORMAS SOCIALES

Las normas sociales, también llamadas usos sociales o costumbres, son prácticas relativamente durables que tienen su aplicación en situaciones cotidianas como la forma de vestir, de comer, los rituales del saludo, etc. Ordenan la vida y dan cierto grado de seguridad al hacer previsibles las conductas. Algunos ejemplos de las normas sociales son: saludar, dar las gracias, abrirle la puerta a otra persona para que pase. A diferencia de la norma moral y la religiosa, lo que interesa es la conducta que exterioriza el individuo y no si lo hace convencido del contenido de esa norma o contra su voluntad. Si damos las gracias como una mera formalidad y sin estar realmente agradecidos con una persona, entonces de todas formas habremos cumplido con las normas de cortesía.

NORMAS RELIGIOSAS

Las normas religiosas son las más antiguas pues regularon la convivencia de las primeras sociedades y protegieron sus valores a través de los mandamientos; estas surgían de las palabras de los dioses y eran dictadas por profetas, sacerdotes o reyes. Hoy estas normas son solamente cumplidas por las personas que adhieren a una determinada religión.

NORMAS JURÍDICAS

Las normas jurídicas son reglas o pautas de conducta dictadas por los órganos del Estado, están escritas y expresan lo que está permitido y prohibido. El no cumplimiento o violación de las mimas prevé la aplicación de sanciones. Podemos decir que las normas jurídicas son reglas de comportamiento que se imponen a la conducta humana, creando derechos y deberes correlativos, y puede aplicarse en forma coactiva, es decir a través de la fuerza.





Semejanzas y diferencias de las normas de convivencia


Tipos de normas
Vínculo
Albedrío
Fuerza
Valoración
MORALES
Unilaterales
Autonomía
Incoercibles
Interioridad
SOCIALES
Unilaterales
Heteronomía
Incoercibles
Exterioridad
RELIGIOSAS
Unilaterales
Autonomía
Incoercibles
Interioridad
JURÍDICAS
Bilaterales
Heteronomía
Coercibles
Exterioridad


Unilateralidad: significa que establece solamente deberes, por lo tanto, una persona no puede exigir un derecho a otro.
Por ejemplo: una persona salude a otra, no significa que le deba ser retribuido el saludo, más allá de que sea una regla de buena educación.

Bilateralidad: significa que a la vez que establece obligaciones para uno, concede facultades para otro. El deber se impone en función de los derechos de los demás individuos, es decir, que a la vez que establece obligaciones para unos, concede facultades para otros. Cuando la norma le dice al deudor que debe pagar, le está acordando al acreedor la facultad de cobrar. Esto es de esencia del Derecho; éste se refiere siempre a dos sujetos, pone en relación dos partes; determina la conducta de uno en función de la actividad ajena. 
Ejemplo: un estudiante le presta un texto a otro. El que recibe el préstamo tiene la obligación de devolverlo en tiempo y forma y el que realizó el préstamo tiene la facultad de exigir el préstamo del mismo.

Autonomía: significa respetar algo que surge del convencimiento del propio sujeto, autorregulación.
Ejemplo: no mentir.

Heteronomía: significa que la norma le es impuesta a las personas desde fuera, no surge del propio sujeto.
Ejemplo: la moda, el pago de impuestos, las normas de tránsito.

Coercibilidad: significa que si no se cumple la norma, existe la posibilidad de recurrir a la fuerza. Es la sanción en potencia, actúa como elemento persuasivo, en tanto encauza la conducta de las personas.
Ejemplo: el que no pague en fecha la contribución inmobiliaria sufrirá recargos y multas.

Incoercibilidad: significa que no existe la posibilidad de usar la fuerza en caso de incumplimiento de la norma.
Ejemplo: no se puede imponer por la fuerza dar una limosna a quien lo solicita.

Interioridad: significa que rige los actos internos, pensamientos e intenciones. Pero no basta con que sean buenos pensamientos si estos no se plasman en actitudes.
Ejemplo: en el marco de una religión son importantes los actos de fe y la fe misma.

Exterioridad: significa que las normas jurídicas rigen la actividad externa de las personas, lo que no quiere decir que no se tome en cuenta la intencionalidad.
Por ejemplo: quien comete un delito con intención de daño o premeditación, será sancionado de manera distinta a quien lo realice sin intención de hacerlo.


ACTIVIDAD:

1 - Lee el siguiente texto y subraya los fragmentos que puedas relacionar con las normas de convivencia (religiosas, morales, jurídicas, sociales).

Roberto comienza su jornada despertándose a las 6 hs., preparándose para concurrir al trabajo.
Luego de desayunar junto a su familia y de haberle pedido a Ernesto, uno de sus hijos, lavarse las manos, para mantener la higiene, toma el celular y la llave de su auto. Les pide a sus dos hijos que se apresuren para no llegar tarde a la escuela.
Transita en su auto la calle Román Guerra y detiene la marcha al recibir una llamada. Luego de haber dejado a sus hijos en la escuela y de despedirse de ellos, llega a su lugar de trabajo.
Saluda a sus compañeros. Le llama la atención no ser saludado por uno. Se dirige a él preguntándole porque actuó de esa forma. Y le responde que estaba distraído. Le pide disculpas. Marca tarjeta para registrar el horario de entrada, y cumple con su jornada laboral. Vuelve a su hogar y degusta de la cena que Sandra, su esposa, le ha preparado. Roberto aprovecha esta oportunidad para consultar a su familia si el próximo domingo concurrirán a misa como lo hacen habitualmente. Luego de la cena culmina una jornada en la vida de esta familia.

2- Elige tres normas que hayas señalado en el texto y fundamenta su tipología de acuerdo a las características.

3- Crea una historia breve similar a la presentada en donde se pueda observar una norma de convivencia. La historia puede estar acompañada de un dibujo, ser una historieta, etc.


Bibliografía:

Bibliografía:Rocher, Guy, Introducción a la sociología general, Ed. Herder, Barcelona, 1990

Escoto, Laura y otros, Educación ciudadana, Unidad III/ Unidad IV, Ed. De la Plaza, Montevideo, 2007

Comentarios

Entradas populares de este blog

ORDEN JURÍDICO: concepto; principios. Principales normas jurídicas de nuestro Derecho. -SEXTO DERECHO-

LA SOCIOLOGÍA COMO CIENCIA / MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN (Quinto año Sociología)

CONCEPTO Y FINALIDAD DEL DERECHO / D. NATURAL Y POSITIVO