Entradas

Actividad sobre el tema violencia...

Imagen
Análisis de la ficción "Rocío en la trampa" 1.         ¿Cuál es el tema central de la ficción? 2.        ¿Cuáles son los personajes principales? 3.        ¿Qué escenas te impactaron más? 4.        Vincula seis escenas de la ficción con los tipos de violencia trabajados en clase 5.        ¿De qué manera se refleja el denominado “circulo de la violencia” en la relación de los personajes principales? 6.        ¿De qué manera se resolvieron finalmente los conflictos existentes en la pareja? ¿Se usó la violencia como medio para resolverlos? 77.        ¿Qué reflexión puedes hacer a partir de la ficción?

Resolviendo conflictos...Mediación escolar

Imagen
En las últimas clases estuvimos trabajando con formas de resolver conflictos, uno de ellos es la mediación escolar. Los siguientes videos nos muestran un ejemplo de la misma, realizada en un centro educativo español.. .

¡¡Recuperamos el blog!!

Imagen
Si bien hasta ahora trabajamos con materiales que ya estaban en el blog, ahora pudimos recuperarlo. El problema era que cuando se superan las 100.000 visitas, el sitio nos pretendía cobrar un arancel que no podíamos pagar. Ahora logramos recuperarlo porque explicamos que el fin es educativo. De ahora en más, muchas tareas y materiales volverán a ser publicados aquí... Gracias a todos quienes nos visitan y utilizan el blog como una herramienta para trabajar. Como siempre esperamos sugerencias y aportes a:  didierprieto01@hotmail.com

Participación - Nocturno 2012 -

Imagen
·          La Convención de los Derechos  del Niño es el tratado internacional más ratificado de la historia y recoge los Derechos Humanos inherentes a las personas menores de 18 años. Lee las siguientes situaciones e identifica si existe en cada una de ellas o no participación adolescente y de qué forma se da la misma . 1.       Un profesor propone a sus alumnos la realización de un viaje de fin de curso. Para ello los estudiantes deberán elegir el destino, los lugares a visitar dentro de ese destino y las formas en las que recaudarán el dinero necesario para poder realizar el mismo. 2.       En la fiesta de fin de cursos de una institución, la maestra de segundo año prepara un baile típico de nuestro país, prepara en su casa la vestimenta y los accesorios, ensaya la coreografía y ajusta todo para que en esta fiesta todo se vea de buena manera. Luego de que los estudiantes r...

Organigrama del gobierno nacional

En este link está el resumen del organigrama del gobierno nacional:  http://sociologiaderecho11.blogspot.com/2011/09/gobierno-nivel-nacional-tercer-ano_07.html

Tercer año - La democracia como forma de vida

Características de la democracia from Didier Prieto

Elementos del Estado: territorio

Imagen
Es el elemento material, la base física del Estado. Se integra por el suelo, el subsuelo, aguas y el espacio aéreo. Kelsen (jurista alemán), se refiere al territorio como un espacio tridimensional, que comprende la superficie, el espacio aéreo y el subsuelo. Desde el punto de vista natural el territorio es el espacio geográfico en el que se produce y desenvuelve el fenómeno estatal. Desde el punto de vista jurídico el territorio es el ámbito donde se aplica su poder. El territorio del Estado posee límites, estos precisan con exactitud el alcance de cada país. Pueden ser: Naturales o artificiales. Los límites naturales son accidentes geográficos (ríos, montañas, cuchillas, lagunas). Los límites artificiales surgen de convenciones entre los Estados: son líneas imaginarias, por ejemplo: mojones, calles, etc. Así se pueden observar en las zonas de fronteras secas de nuestro país. Por ejemplo: en el Chuy, en Rivera. A partir de la superficie terrestre o tierra ...